En líneas generales, el outsourcing consiste en la externalización de una fase del proceso productivo o servicio en el que la empresa no está especializada o que no tiene recursos para llevar a cabo internamente. La implantación de un modelo de outsourcing implica una serie de ventajas pero también de ciertas desventajas que resulta de especial interés conocer. El modelo de outsourcing bien planteado implica una serie de beneficios muy importantes para las empresas en las que se aplica. Del mismo modo que la externalización implica una serie de ventajas y beneficios, también resulta conveniente conocer cuáles son las outsourcing consecuencias que resulta interesante conocer. Si quieres contratar a una empresa externa para que se ocupe de alguno de los procesos productivos o servicios de tu compañía, lo primero y más importante es analizar el estado tanto económico como financiero de la organización prestadora. Busca y analiza información de otros usuarios para asegurarte de que dicha compañía realmente cuenta con los elementos tanto técnicos como humanos para hacer frente a las obligaciones derivadas de tu contratación. Del mismo modo, debes asegurarte de que la outsourcing que contratas realmente realiza los pagos tanto en tiempo como en forma, además de cumplir con las prestaciones sociales de los trabajadores. De este modo ejerces tu derecho como cliente y, además, cumples una obligación laboral. A día de hoy existen muchas compañías que se dedican a la prestación de servicios subcontratados. Antes de dar con la más adecuada para tu negocio concreto, debes analizar en profundidad a las candidatas. Aléjate de aquellas cuyo domicilio laboral y/o fiscal es dudoso. En cualquier caso, puedes contar con el asesoramiento de un abogado o especialista contable para guiarte en el proceso. Una de las principales razones por la que muchos negocios optan por este sistema tiene que ver con los beneficios fiscales que ofrece en lo relativo a la deducción de impuestos. Aún así, los beneficios o desventajas del sistema dependen de la forma en la que la empresa contratista y la prestadora de servicios llevan a cabo su relación comercial.Outsourcing ventajas y desventajas
¿Cuáles son las ventajas del outsourcing?
La primera ventaja destacada tiene que ver con la mejora y optimización de los productos productivos. Compañías especializadas pueden llevar a cabo la implantación de sistemas más innovadores que aporten un extra de valor al producto en cuestión.
Por supuesto, el outsourcing puede suponer un importante ahorro económico para las organizaciones que externalizan el servicio en tecnologías e infraestructuras de última generación.
Son muchas las compañías que optan por externalizar aquellas operaciones que resultan menos importantes en relación al nivel de facturación. De este modo, pueden dedicar un mayor tiempo a aquellas actividades y servicios que forman parte de la estructura básica.
Uno de los grandes beneficios del outsourcing tiene que ver con la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Actualmente los cambios en el mercado se producen a un ritmo de vértigo, y externalizando determinados servicios o procesos las empresas están más y mejor preparadas para afrontarlos.
Directamente relacionado con el punto anterior, al poder atender las nuevas necesidades del mercado y los clientes, aumenta la ventaja competitiva de las empresas.
Por último, cabe destacar el importante ahorro económico en relación con la gestión del talento. Con la subcontratación las empresas pueden disfrutar de los servicios de grandes talentos profesionales sin necesidad de aumentar los gastos de personal.¿Cuáles son las desventajas de la externalización?
En primer lugar, existe una mayor vulnerabilidad a la filtración de la información confidencial de las empresas en comparación con la contratación interna. Fuentes externas a los negocios tienen acceso a datos sensibles. Es importante tener en cuenta que para ceder o dar acceso a datos personales es imprescindible tener en cuenta los cambios normativos en lo referente a la protección de datos.
En la actualidad, la comunicación entre todas las partes que forman la cadena de valor de las empresas es muy importante. Con el equipo externalizado dicha comunicación puede ser menos fluida, lo cual puede conllevar una serie de malos entendidos. Es por ello que resulta tan importante contratar equipos de calidad.
En cuanto a la calidad de las fases de producción o los servicios externalizados puede verse comprometida. Una compañía que ofrece soluciones de outsourcing trabaja a la vez con diferentes proyectos, de modo que el nivel de atención siempre es inferior al de las compañías que únicamente se dedican a ello.
Por último, pueden darse retrasos en los servicios ya que se trata de incorporar una fase más en la cadena de producción y/o comercialización. Un hecho que supone una pérdida de calidad en el servicio o producto recibido por parte de los clientes.¿Cuándo es conveniente el outsourcing?
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.