Blog
Encuentra las últimas tendencias del sector
Fruto de la colaboración público-privada, nace el Foro Nacional de Ciberseguridad, para hacer frente al que quizá sea uno de los mayores retos de las economías desarrolladas. Este foro nace con unos ambiciosos objetivos para los próximos años.
Tras el lanzamiento de la aplicación movil RADAR COVID por parte del Gobierno de España surgieron algunas dudas acerca de las opciones de privacidad. En este boletín informativo del Ministerio de Defensa se abordan las cuestiones relacionadas con esta solución tecnológica y la cestión de datos.
Transformación digital no es cuestión únicamente de seguridad, pero la ciberseguridad es tan vital como que toda una estructura empresarial corre riesgo de caerse o de tener serios problemas.
Las amenazas cibernéticas han aumentado a gran velocidad en los últimos años, independientemente del tamaño de las empresas. Así, este tipo de ataques son uno de los principales riesgos ante el crecimiento y el progreso económico.
Con la mayoría de las empresas emprendiendo a toda carrera la transformación digital, no siempre se prepara una estrategia previa ni esta transformación se prepara adecuadamente. Esto conlleva grandes riesgos de los que es necesario que seamos conscientes. En este artículo analizaremos algunos de ellos.
Son muchas las empresas que utilizan los certificados digitales con sus clientes y proveedores. Uno de los principales cambios que las organizaciones están llevando a cabo es la adopción de la firma electrónica como forma de identificación. En este artículo te contamos cómo gestionarla.
Aunque son muchos los estudios que se publican que muestran cómo la empresa española está colocando la ciberseguridad en un primer plano, como es el caso de la Madurez Digital de INCIPY o el último de IT Research en el que se analizan las futuras inversiones en TIC, todavía hay quién habla de la seguridad informática en términos futuristas.
Las personas encargadas de las redes en las empresas no son conscientes que su propio comportamiento puede dar lugar a incidentes de ciberseguridad .
Desde el pasado 20 de enero se ha detectado una campaña de correos de phishing. Los objetivos del correo malicioso son engañar al usuario para que se descargue un malware a su equipo e infectar los ficheros y propagarse. Aquí te explicamos los detalles y como protegerte.
La TRANSFORMACIÓN DIGITAL conlleva unos riesgos y evitarlos es clave para mantener sus ventajas teniendo en cuenta los must have de CIBERSEGURIDAD de 2020.
Los ciberataques son actualmente una de las mayores preocupaciones de Gobiernos y empresas de todo el mundo. Estos aumentan a pasos agigantados cada día, afectando tanto a negocios locales como a grandes compañías, e incluso a particulares.
Los desarrolladores de aplicaciones y herramientas informáticas dedicadas al consumo trabajan constantemente en mejorar sus programas para mantenerse competitivos y adaptarse a las necesidades de sus clientes. No obstante el rápido ritmo de desarrollo y los avances tecnológicos hacen que a veces aparezcan importantes brechas de seguridad. Esta semana traemos dos muy importantes en algunos de los programas más utilizados en todo el mundo.
Boletín especial de seguridad sobre el aumento de intentos de phising, robo de datos personales y financieros, orientados expresamente a empresas y organizaciones en los últimos meses. Hay que extremar las medidas de seguridad y sospechar de cualquier anomalía que detectemos en las comunicaciones.
Nuevos informes de seguridad advierten de la tendencia por parte de grupos (“hackers”) que operan en el ciberespacio, de utilizar los dispositivos móviles particulares y corporativos como punto de entrada en las redes y sistemas de información de organizaciones gubernamentales o empresariales, objetivo de sus intereses políticos, estratégicos o económicos, para llevar a cabo actividades de ciberespionaje y sabotaje.
En las últimas semanas se ha abierto un debate en los medios de comunicación sobre la aplicación para dispositivos móviles FaceApp y la posibilidad de que ésta comprometa los datos personales de sus usuarios.
Durante los últimos 3 años los incidentes relacionados con problemas de ciberseguridad se han disparado y han copado en numerosas ocasiones las portadas de todos los medios de comunicación a nivel mundial. Es por ello que todas las empresas se estén planteando aumentar su presupuesto para luchar contra esta amenaza.
El ransomware es un tipo de malware que secuestra datos mediante cifrado. El atacante cifra los datos del ordenador o del dispositivo móvil y exige un pago por la clave de descifrado.
Cuando utilizamos un dispositivo de almacenamiento para guardar datos, a menudo éstos se pueden recuperar aunque los hayamos borrado, por eso es muy importante que sepamos como asegurarnos de que esos datos ya no son accesibles antes de deshacernos del dispositivo.
Muchos de los incidentes de seguridad informática con los que nos encontramos habitualmente son causados por el mal uso de los dispositivos de almacenamiento masivo que se conectan al puerto USB del ordenador. Con esta guía te ayudamos a prevenirlos
El router es literalmente la “Puerta de Enlace” de nuestra red doméstica. Toda la información pasará por este dispositivo y seguir unas pautas de seguridad nos ayudará a tener “las puertas cerradas” a posibles intrusos.
Un Ransomware es un tipo de programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado mediante la encriptación y pide un rescate (normalmente económico) a cambio de quitar esta restricción. Os contamos algunas técnicas para prevenirlo
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe, cada dos semanas, todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.