Blog
Encuentra las últimas tendencias del sector
El incremento de la digitalización de las empresas durante los ultimos años ha propiciado un aumento de la demanda de perfiles en ciberseguridad. Este es un tema que va calando en la dirección de las empresas ya que, como te contamos, es de vital importancia.
Ante la inminente llegada del famoso Black Friday y su previsible agresividad de ofertas es importante tener en cuenta estos siete consejos de compra que nos brinda el Mando Conjunto de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa para evitar sustos en el consumo online.
La percepción que tienen las empresas sobre la ciberseguridad difiere de las acciones reales de inversión que toman respecto a ella. Hoy queremos analizar los datos del último estudio sobre el Coste del Cibercrimen para hacer ver que un cambio de percepción nos puede ayudar a la empresa en el medio plazo.
Analizamos como ha evolucionado del cibercrimen en este primer semestre de 2020 y ponemos el foco especialmente en los ataques Ransomware. ¿No sabes bien en qué consiste? Te lo explicamos.
Tras el lanzamiento de la aplicación movil RADAR COVID por parte del Gobierno de España surgieron algunas dudas acerca de las opciones de privacidad. En este boletín informativo del Ministerio de Defensa se abordan las cuestiones relacionadas con esta solución tecnológica y la cestión de datos.
Transformación digital no es cuestión únicamente de seguridad, pero la ciberseguridad es tan vital como que toda una estructura empresarial corre riesgo de caerse o de tener serios problemas.
Son muchas las empresas que utilizan los certificados digitales con sus clientes y proveedores. Uno de los principales cambios que las organizaciones están llevando a cabo es la adopción de la firma electrónica como forma de identificación. En este artículo te contamos cómo gestionarla.
La seguridad en el entorno digital es un aspecto de especial importancia en la actualidad. Así, la Inteligencia Artificial y Machine Learning son dos ámbitos que pueden resultar de gran ayuda para hacer un negocio mucho más seguro.
Aunque son muchos los estudios que se publican que muestran cómo la empresa española está colocando la ciberseguridad en un primer plano, como es el caso de la Madurez Digital de INCIPY o el último de IT Research en el que se analizan las futuras inversiones en TIC, todavía hay quién habla de la seguridad informática en términos futuristas.
Se está llevando a cabo un intenso debate acerca de la ética de la Inteligencia artificial (IA), así como del papel que representan tanto Gobiernos como empresas. Y el epicentro de ese debate se encuentra en Asia, uno de los continentes con mayor desarrollo tecnológico en el mundo actual.
Fruto de la colaboración público-privada, nace el Foro Nacional de Ciberseguridad, para hacer frente al que quizá sea uno de los mayores retos de las economías desarrolladas. Este foro nace con unos ambiciosos objetivos para los próximos años.
Las personas encargadas de las redes en las empresas no son conscientes que su propio comportamiento puede dar lugar a incidentes de ciberseguridad .
La TRANSFORMACIÓN DIGITAL conlleva unos riesgos y evitarlos es clave para mantener sus ventajas teniendo en cuenta los must have de CIBERSEGURIDAD de 2020.
Con la aparición de la pandemia, y especialmente tras la declaración del estado de alarma, aumentó en gran medida la demanda de información de la sociedad. Junto con esta demanda, creció de forma muy significativa la cantidad de falsas noticias (fake news) y su velocidad de propagación.
Los desarrolladores de aplicaciones y herramientas informáticas dedicadas al consumo trabajan constantemente en mejorar sus programas para mantenerse competitivos y adaptarse a las necesidades de sus clientes. No obstante el rápido ritmo de desarrollo y los avances tecnológicos hacen que a veces aparezcan importantes brechas de seguridad. Esta semana traemos dos muy importantes en algunos de los programas más utilizados en todo el mundo.
Los bulos y la desinformación suponen un gran problema para las economías desarrolladas, y es un fenómeno que ha crecido exponencialmente en la actual crisis sanitaria. Las empresas tecnológicas apuestan por educar a los usuarios y darles herramientas para comprobar ellos mismos la veracidad de las noticias que comparten.
Con las medidas de confinamiento decretadas por el gobierno de España, se ha disparado el consumo de internet y las compras online, y son muchos los delincuentes que tratan de aprovechar la situación para sus actividades fraudulentas.
La pandemia provocada por el coronavirus COVI0-19 se ha convertido en una excelente oportunidad para los ciberdelincuentes. Te contamos las medidas más importantes para protegerte en este boletín especial de ciberseguridad.
En base al índice de madurez digital de las empresas las cifras indican que las que no se unan a la transformación digital se quedarán fuera del mercado.
Desde el pasado 20 de enero se ha detectado una campaña de correos de phishing. Los objetivos del correo malicioso son engañar al usuario para que se descargue un malware a su equipo e infectar los ficheros y propagarse. Aquí te explicamos los detalles y como protegerte.
Con la mayoría de las empresas emprendiendo a toda carrera la transformación digital, no siempre se prepara una estrategia previa ni esta transformación se prepara adecuadamente. Esto conlleva grandes riesgos de los que es necesario que seamos conscientes. En este artículo analizaremos algunos de ellos.
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.