Blog
Encuentra las últimas tendencias del sector
Desde que Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de su compañía a 'Meta', las búsquedas y el interés por este nuevo mundo a crecido de manera exponencial. Te explicamos la que será la nueva realidad dentro del Metaverso para las empresas.
Las nuevas tecnologías y la transformación digital están haciendo que todos los sectores de actividad se están volviendo cada vez más competitivos, en especial el sector inmobiliario. ¡Entra y descubre más!
En plena era digital, para muchas empresas resulta complicado seguir el cambio que impone el mercado. Te explicamos traemos las soluciones para mantener actualizadas las competencias digitales.
En plena era digital, cada vez existen un mayor canales de comunicación por los que se mueve toda la información, en este post te explicamos las 7 uves del Big Data para ayudar a tu empresa.
Todas las empresas, han comenzado una carrera para construir un lugar de trabajo que resulte cómodo tanto para los empleados como para los clientes. Según el informe Future of Work – Services and Solutions publicado por Information Services Group, los directivos tienen cada vez más clara la forma de pensar sobre el futuro en lo que respecta al ámbito laboral.
En los últimos dos años, empresas de todo el mundo han sufrido interrupciones de la cadena de suministro. Un problema de carácter grave que, según las previsiones que manejan los expertos, no va a solucionarse en el corto plazo.
La empresa tecnológica alicantina, Facephi, verificará la identidad de pasajeros y empleados en los aeropuertos que gestiona AENA en España, Londres, México y Brasil. Con el objetivo de mejorar la experiencia de los pasajeros y agilizar los procesos internos, FacePhi pondrá su tecnología en los procesos de verificación de identidad de pasajeros y empleados de AENA. El uso de esta tecnología se realizará exclusivamente con el conocimiento y consentimiento previo de los usuarios de los aeropuertos españoles y excluyendo su uso para videovigilancia.
La próxima revolución ya está aquí. La tecnología ha cambiado nuestros procesos en un corto espacio de tiempo. Y con el Blockchain se va a producir la próxima revolución en nuestras empresas y negocios. El uso de tecnología Blockchain y la aparición del Bitcoin han provocado una nueva revolución en el sector financiero, tal y como nos cuenta Raúl López García-Navas, Country Manager de Coinmotion en España.
Cada vez hay más teletrabajo y más empresas que utilizan los escritorios virtuales como sistema de trabajo en remoto. Tenemos que tener soluciones informáticas que nos den continuidad y seguridad. Porque si bien antes de la pandemia las empresas ya apostaban por algunas fórmulas de teletrabajo, han sido las consecuencias del Covid-19 los factores que han influido drástica y decisivamente en dejar a los empleados teletrabajando desde sus hogares.
La documentación de procesos en papel ha pasado a la historia. La tecnología va a permitir desterrar algunos procedimientos burocráticos. Ese es el caso del check-in digital de hoteles. Durante 2020, el sector hotelero se ha visto obligado a revisar la experiencia de cliente que ofrecía en sus establecimientos para poder hacer frente a una situación de pandemia que requería unos protocolos de seguridad sanitaria que acompañasen a los habituales estándares de calidad del servicio.
Los proyectos Agile ayudan a gestionar las empresas de forma eficiente y eficaz. Agile es mucho más que una metodología para el desarrollo de proyectos que precisan de rapidez y flexibilidad, es una filosofía que supone una forma distinta de trabajar y de organizarse. El objetivo es desarrollar productos y servicios de calidad que respondan a las necesidades de unos clientes cuyas prioridades cambian a una velocidad cada vez mayor.
Los Future Labs son espacios experimentales de colaboración dentro del ecosistema Más Empresa de la Fundación Ibercaja. Son espacios de trabajo, investigación y desarrollo de soluciones que resuelvan retos comunes, y profundicen en temáticas transversales o tecnologías emergentes.
La cultura digital ha ido ganándose espacio con pasos agigantados desde hace décadas. Millones de personas han sido alfabetizadas digitalmente para poder mantener su día a día o realizar los trámites adecuados sin que nada o nadie se lo impida.
Cada vez son más las compañías de todos los tamaños y sectores de actividad que dan el primer paso en el camino de la transformación digital, lo que conlleva la aplicación de una serie de cambios profundos en el conjunto de la organización.
La pandemia del coronavirus ha supuesto un duro golpe para empresas y familias que se han visto afectadas de lleno por un cierre total de la economía, hasta el momento nunca visto. Millones de personas han estado encerradas por primera vez, viviendo el primer estado de alarma que ha supuesto la pérdida de la libertad total.
Ahora que los estadios de fútbol españoles vuelven a llenarse con hinchas y aficionados a este deporte es cuando más se ha acelerado la transformación digital en este ámbito. Sustituir las tradicionales entradas en papel por un acceso en formato digital es algo que ya están haciendo clubes como el Betis, Real Madrid, Barça o el Atlético de Madrid.
Si partimos de la premisa que marca que el talento que no se cultiva se pierde, las tecnologías adaptadas a la formación y a la educación han sido un revulsivo y una revolución que nos han ayudado a avanzar en formación en los últimos dos años de forma drástica y empujados por la pandemia del coronavirus. Mantener al alumnado fuera de las aulas y que pudieran recibir formación en sus casas sin que mermase el nivel académico ha sido el principal reto al que se han enfrentado startups y empresas educativas.
En el mundo de la ciberseguridad existen muchos conceptos que quizás no conocemos uno de los más llamativos es el de firewall humano. Este anglicismo hace referencia al cortafuegos humano. Es un concepto que nos puede sonar de otros ámbitos: crear una trampa o utilizar un truco para que el fuego no avance.
Llevamos unos cuantos años escuchando hablar de transformación digital del empleo, sin embargo, ha sido a consecuencia del coronavirus cuando nos hemos visto abocados a teletrabajar, con la consiguiente y obligada digitalización de los entornos laborales: trabajo en remoto, videoconferencias y reuniones a través de plataformas digitales, contexto colaborativo de trabajo en equipo...Tanto personas como empresas hemos tenido que cambiar el concepto de oficina y trabajo para adaptarnos a esta nueva realidad laboral.
La inteligencia artificial se ha convertido en la piedra filosofal de un nuevo sistema basado en el análisis de datos. Todas las personas pasan por una serie de procesos que puede cambiar para siempre la manera de verlas. No todo vale a la hora de vender, sino que hay también unos sistemas que deben ser respetados. La ética de la inteligencia artificial se pone sobre la mesa
¿Eres un proveedor de soluciones TIC y quieres aparecer en este portal?
¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?
Recibe todas las novedades sobre las tecnologías de la información para empresas.